¿Qué problemas se pueden presentar?

Si bien la tele rehabilitación es una solución en lo que hoy día causo la pandemia del covid - 19, se deben tener encanta que existen muchas barreras como:
  • Acceso limitado o nulo a las TIC necesaria por parte del terapeuta y del usuario.
  • Acceso limitado o nulo a equipo adicional para la rehabilitación en situaciones específicas. 
  • Falta de capacitación en el uso de TIC por parte de los trabajadores de salud encargados del servicio de rehabilitación.
  • Falta de capacitación en el uso de TIC por parte del usuario, sus familiares y/o personas de apoyo. 
  • Al recomendar Apps se debe tener en cuenta si requieren de actualizaciones, ya que en ocasiones estas no se encuentran disponibles. 
  • La falta de interacción entre pares.
  • Falta de contacto entre paciente y terapeuta, que debe ser suplantada por un acompañante del paciente.
Que debe ser tenidas en cuanta antes, durante y después de la intervención para que pueda ser llevada a cabo con éxito y con el fin del mejoramiento de esta intervención.

                         


Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud. (2020). Covid-19: salud digital facilitando la tele-rehabilitación. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53023/OPSIMSEIHCOVID-19200029_spa.pdf?sequence=5 



Recomendaciones y sugerencias 

  • Capacitar al usuario, los familiares y/o personas de apoyo en la utilización de tecnología necesaria para el acceso a la telerehabilitación.

  • Actuar y aconsejar a las personas que acompañan y apoyan al usuario para que el proceso siga como es recomendado.

  • Capacitar a los profesionales que forman parte del equipo interdisciplinario de salud responsable del tratamiento de la persona con discapacidad.

  • Asegurarse de que las dos partes tengan una conexión a internet estable, preferiblemente con posibilidad de videollamada y de grabación  

  • Adaptar e integrar la telerehabilitación en el marco normativo de la salud digital, incluyendo requisitos de privacidad, seguridad y confidencialidad.

  • Plan de respaldo en caso de interrupción técnica o de dificultades de comunicación

  • Adaptación de materiales utilizados en la telerehabilitación (con cuales materiales cuenta el usuario y realizar los ajustes necesarios) y adaptación del entorno 

  • Mirar el compromiso del usuario a la hora de seguir las sesiones de manera correcta, si tiene alguna dificultad realizar los ajustes necesarios



Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud. (2020). Covid-19: salud digital facilitando la tele-rehabilitación. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53023/OPSIMSEIHCOVID-19200029_spa.pdf?sequence=5

Comentarios

Entradas populares